Archivo

Archive for the ‘Adorno’ Category

Artículo (pdf): P. López Álvarez, «Identidad y conciencia. Consideraciones en torno a la Dialéctica negativa de Adorno»

15/08/2011 1 comentario

Artículo de Pablo López Álvarez en el que se analiza el estatuto y vigencia de la Dialéctica negativa de Adorno. Entendida como un desarrollo inmanente de la dialéctica hegeliana, se examinan los frutos que produce tal reformulación en la noción de identidad, dando lugar no a una rechazo de la misma sino a una identidad no-hipostasiada, ni total ni inocente, acentuándose la posibilidad permanente de su reconstrucción. La introducción de la «negatividad» en la dialéctica hegeliana produce así una dinamización de lo real que requiere de nuevas formas constructivas y no hipostáticas de pensamiento, y aquí es donde el autor detecta un vicio adorniano, que desvirtúa su obra: la hipostatización de la teoría, que, correlativamente con ella, produce un abandono a su suerte al momento de la praxis política.

La redención de lo sometido se presenta, por tanto, más que como ruptura de los cauces de subjetividad y racionalidad, como reflexión sobre el dominio y la capacidad de penetración de sus mecanismos. La misma razón, motor del devenir instrumental y tecnificado de la civilización occidental, continúa exigiendo, todavía, y deforma explícita, su superación en forma de autocrítica: «lo que se comporta como si destruyera los fetiches, no hace más que destruir las condiciones que requiere su desenmascaramiento (…) Hoy, como en los tiempos de Kant, la filosofía requiere no el destierro o eliminación de la razón, sino su crítica por ella misma»”. Combate abierto, desde posiciones dialécticas, contra toda filosofía que, disfrazando de victoria su retirada, pretenda presentar la recuperación de lo no coaccionado por la razón, lo arbitrario —el no-lugar de la intersubjetividad, la negación de lo político—, en términos de liberación. Dirección del proceso de superación de la cosificación —apariencia de inconmovilidad de las instituciones, valores y prácticas de la sociedad capitalista, fenómeno paralelo de merma en las capacidades de autodeterminación política y moral del individuo— hacia la historización, que, como punto de denuncia de la caducidad de todo lo existente, hace patente tanto la combatibilidad del régimen de poder y sus disonancias como la posibilidad subjetiva de la creación de sí. Dinamización, en definitiva, de la realidad, que no puede menos que hacerse sentir en el lenguaje mismo, bajo la forma de la ruptura de los marcos conceptuales, la adopción metodológica de la constelación de ideas frente a la jerarquización de las categorías interpretativas y la construcción de una teoría que, como la propia realidad, ofrece el rostro de la permanente inconclusión.

Artículo (pdf): Pablo López Álvarez, Identidad y conciencia. Consideraciones en torno a la Dialéctica negativa de Adorno.
En: Logos: Anales del Seminario de Metafísica, Nº 30 (1996), págs. 185-204.

Artículo (pdf): P. López Álvarez, «El sujeto impropio. Identidad, reconocimiento y autonomía»

01/08/2011 1 comentario

Artículo de Pablo López Álvarez en el que se despliega la línea moderna de pensamiento que va desde Hegel a Adorno, pasando por Marx, que incide en el peso de las condiciones externas y materiales frente a una supuesta independencia de la conciencia y en el carácter constructivo-colectivo de la noción de sujeto.

“»En el pensamiento yo soy libre, porque no soy en otro, sino que permanezco sencillamente en mí mismo, y el objeto que es para mí la esencia es, en unidad indivisa, mi ser para mí; y mi movimiento en conceptos es un movimiento en mí mismo»”. Así se expresaba Hegel en la Fenomenología del espíritu, estableciendo una relación entre pensamiento, mismidad y libertad de la que parte este texto. Las siguientes notas pretenden analizar una de las líneas de pensamiento de la modernidad, aquella que une a Hegel, Marx y la Teoría crítica, en cuyo seno se tiende a construir un concepto de sujeto ligado a la acción colectiva, cuya dignidad no descansa en lo que es, sino en el modo en el cual se constituye, y cuya identidad se pone en juego en el ejercicio de su autonomía.

Artículo (pdf): Pablo López Álvarez, El sujeto impropio. Identidad, reconocimiento y autonomía.
En: Logos: Anales del Seminario de Metafísica, Nº 34 (2001), págs. 23-43.

Artículo (pdf): P. López Álvarez, «Behemoth o la Ilustración devastada. Reconsiderando a Franz Neumann»

24/03/2011 3 comentarios

Artículo de Pablo López Álvarez que comenta el texto de Neumann Behemoth al hilo de la diferente comprensión del nazismo de otros miembros de la Escuela de Frankfurt influidos especialmente por las tesis de Friedrich Pollock sobre el nacionalsocialismo como «capitalismo de Estado». Frente a esta tesis –compartida también por Horkheimer y Adorno–, el libro de Neumann resalta, al contrario, la progresiva desmantelación nacionalsocialista del aparato jurídico y estatal en connivencia con los intereses del capital privado. El autor termina proponiendo la línea de lectura de Neumann como apoyo para el cuestionamiento de la «hipótesis de la matriz común de las formas de la soberanía moderna», sostenida por Giorgio Agamben entre otros.

Si las aproximaciones de Friedrich Pollock («State Capitalism: its Possibilities and Limitations», 1941), Max Horkheimer («Autoritärer Staat», 1942), y, en menor medida, Th. W. Adorno («Reflexionen zur Klassentheorie», 1942), comprenden el régimen nacionalsocialista bajo el modelo del capitalismo de Estado, marcado por la radicalización del dominio estatal sobre el campo económico y social, Neumann desarrolla una investigación en la que, a partir de un conjunto de elementos socioeconómicos de la Alemania de la década de los treinta (estructura de clase, oligarquización económica, forma de las acciones estatales), presenta al nazismo en los términos de una economía monopolista totalitaria, que no viene tanto a prolongar el despliegue de la racionalidad estatal moderna como a anular los principios que la determinan desde finales del siglo XVIII y que encuentran una particular realización en el republicanismo social y democrático de Weimar. Deteniéndose en el estudio de los fundamentos jurídicos y económicos de la hegemonía fascista, Neumann muestra que el nuevo orden se asienta sobre una paulatina demolición de la racionalización jurídica y burocrática, dirigida a asegurar la extensión del dominio del capital privado sobre la gestión pública y a revertir –en virtud de las exigencias expansivas del capitalismo monopolista– las restricciones jurídicas y el control político del espacio económico. La figura característica de este nuevo orden –un verdadero Unstaat— no sería por ello Leviathan sino Behemoth, su oponente en la escatología hebrea.

Artículo (pdf): Pablo López Álvarez, Behemoth o la Ilustración devastada. Reconsiderando a Franz Neumann.
En: Daimon. Revista Internacional de Filosofía, Suplemento 3 (2010), 207-214.

Resumen: El propósito de este artículo es examinar algunas implicaciones de la obra de Franz Neumann, teórico de la Escuela de Frankfurt y autor de Behemoth. The Structure and Practice
of National Socialism
(1942). Frente a la comprensión
del nacionalsocialismo como modelo de «capitalismo de Estado» (F. Pollock, M. Horkheimer), Neumann piensa el nazismo en los términos
de un «capitalismo monopolista totalitario», que mantiene la primacía de las relaciones económicas y erosiona elementos cruciales de la noción moderna de Estado. El análisis de Neumann tiene importantes consecuencias para la comprensión de las actuales conexiones entre poder, derecho y soberanía.

Palabras clave: Neumann, Pollock, capitalismo de Estado, Estado de derecho, Behemoth.

Artículo (pdf): Th. W. Adorno, «Kultur y Culture»

30/06/2010 1 comentario

Transcripción de una curiosa conferencia de Adorno de 1958 donde hace hincapie en la diferencia entre la cultura americana y la alemana-europea, de la mano de las impresiones de su exilio estadounidense.

De lo dicho se sigue quizás que ambas concepciones de cultura, que no son sólo concepciones conceptuales, sino que tras ellas se hace visible el destino social de los dos países, tienen también sus momentos negativos. En América el concepto de cultura, como diríamos en nuestra perenne lengua filosófica, es enteramente inmanente, es decir, la cultura americana se agota propiamente en la configuración de las cosas exteriores, en las relaciones interhumanas y, si hay algo espiritual que no se agote en ello de modo inmediato, encuentra la medida de su valor en su posible contribución a la vida de la gente. Eso implica, no obstante, que cualquier forma de trascendencia de la cultura frente a la realidad de la vida social en comunidad queda en el exterior; la función crítica de la cultura, ese remitir de lo espiritual hacia la exterioridad de lo que simplemente es, resulta totalmente desactivado o de tal modo neutralizado que apenas queda nada de él. Frente a ello, los momentos negativos de nuestra propia concepción de la cultura son un elemento determinado de lo no-obligatorio, renuncia a la intervención, olvido de que el pensamiento de la cultura como ocupación consciente con la naturaleza fuera y dentro de nosotros también es esencialmente una configuración de la realidad, incluso de la realidad política. Apenas se exagera cuando se afirma que la sublimación infinita de lo que llamamos cultura espiritual la pagamos con elementos de rudeza en el interior de nuestra propia vida social, en la vida comunitaria entre seres humanos, especialmente en las formas de vida política. Si es cierto eso que hemos escuchados tantas veces, que uno de los verdugos más terribles del nacionalsocialismo, para descansar después de sus miserables crímenes, no sólo escuchaba sinfonías de Bruckner, sino que también entendía bastante de música —y creo que debemos aprender que antinomias semejantes realmente existen, se puede ser un verdugo y al mismo tiempo comprender las sinfonías de Bruckner—, si eso es cierto, entonces estaríamos, por así decirlo, ante la prueba extrema de ese momento de neutralización de la cultura, su separación como ámbito especial frente a la realidad.

Artículo (pdf): Theodor W. Adorno, Kultur y Culture.
En: La Torre del Virrey: revista de estudios culturales, Nº. 3 (2007), pags. 3-8.