Artículo (pdf): J. L. Pardo, «Las desventuras de la potencia (otras consideraciones inactuales)»
En este artículo José Luis Pardo recorre, comenta y desmonta la ya tópica contraposición entre algo así como una «metafísica de la presencia» (tradicional, rígida, imperial) y la venidera «metafísica de la ausencia» (actual, flexible, revolucionaria), dando una interpretación diferente, política, del aristotélico «primado de la actualidad» que lo desvincula de esa supuesta alternativa.
Se diría, entonces, que todas las desventuras de la potencia proceden del simple hecho de que es potencia, sólo potencia y no actualidad, es decir, del hecho de que no es todo lo que puede ser, de que le falta algo para ser plenamente lo que es. Tener potencias es, en este sentido, tener un déficit de actualidad, y estar abocado a hacer un esfuerzo por cubrir ese déficit, lo cual ya es en sí mismo una desventura. Se diría, igualmente, que la desventura originaria no es del acto ni de la potencia, sino que consiste en la escisión entre acto y potencia, es decir, en el hecho de que las cosas no sean plenamente lo que son. Pero –podría objetarse inmediatamente–, hablar así es presuponer, sin haberlo justificado de ninguna manera, lo que solemos llamar el primado de la actualidad, es decir, presuponer que lo actual es lo positivo y pleno y lo potencial lo negativo y deficitario, presuponer que la actualidad es el fundamento o la razón de ser de la potencialidad, cuando podría ser más bien al contrario. Claro que esto segundo –defender el primado de la potencia sobre el acto– implicaría, según suele entenderse, violentar nada menos que toda la filosofía occidental, empezando al menos por Aristóteles, y sustituir la llamada metafísica de la presencia (es decir, la metafísica que parece desprenderse del primado de lo actual) por una revolucionaria metafísica de la ausencia que renunciaría a tal primado y que, al contrario, manifestaría una preferencia notoria por lo potencial, lo posible, lo virtual o lo inactual, que intentaría colocar como fundamento –aunque fuera como fundamento por falta de fundamento, como fundamento-en-falta– con respecto a lo actual. Me gustaría, en las líneas que siguen, deshacer la posibilidad de esta oposición entre metafísica de la ausencia y metafísica de la presencia mostrando su perfecta equivalencia y sugerir, sin ninguna pretensión de originalidad (sino únicamente a fuerza de repetir cosas bien conocidas), otra manera de interpretar el primado del acto sobre la potencia que pudiera servir, precisamente, para escapar de esa alternativa.
Artículo: José Luis Pardo, Las desventuras de la potencia (otras consideraciones inactuales).
En: LOGOS. Anales del Seminario de Metafísica, Vol. 35 (2002): 55-78
Resumen: La voluntad de escapar de la llamada Metafísica de la Presencia se ha convertido en un tópico de la filosofía contemporánea. Sin embargo, tal tópico se relaciona a menudo con el primado de lo actual en el pensamiento antiguo, y con la correspondiente consideración de lo potencial como un modo imperfecto de la existencia. En el presente texto comenzamos por analizar la interpretación tradicional del fundamento de dicho primado en la filosofía de Aristóteles, que presenta una forma teológica. De acuerdo con lo anterior, exploramos en la segunda parte del artículo el modo en que los intentos, por parte del pensamiento moderno, tendentes a erigir un discurso ontológico liberado del primado de la actualidad, han conducido, en algunos casos, a una suerte de Umkehrung que desemboca en una Metafísica de la Ausencia que conserva la forma teológica y que defiende el primado de lo potencial, lo que resulta especialmente coherente con el Imperium de lo Virtual característico de las concepciones actuales del tiempo, el lenguaje y el ser y el poder. Finalmente, tratamos de presentar otra interpretación del primado de lo actual en la ética y la metafísica de Aristóteles, que podría caracterizar una filosofía política capaz de soslayar la estéril alternativa Presencia/Ausencia en el discurso ontológico.
Tu voto:
Compartir:
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Reddit (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
Relacionado
-
13/05/2010 a las 23:00“Nunca fue tan hermosa la basura”, nuevo libro de José Luis Pardo « Efímero
-
23/05/2010 a las 15:09articulo-pdf-j-l-pardo-las-desventuras-de-la-potencia-otras-consideraciones-inactuales : Sysmaya
-
24/06/2010 a las 14:34Libro: J. L. Pardo, “Nunca fue tan hermosa la basura. Artículos y ensayos” « Efímero
-
05/08/2010 a las 13:48Post número 100. Recopilación. « Efímero
-
13/09/2011 a las 13:55Bibliografía: José Luis Pardo « Efímero

Categorías
Buscador
Últimos escombros
- Libro: L. Díaz López, «Piedad y distancia. Sobre los orígenes de la filosofía en la Grecia antigua»
- Bibliografía: Marcel Detienne
- Libro: A. Leyte (ed.), «La historia y la nada. 14 ensayos a partir del pensamiento de Felipe Martínez Marzoa»
- Libro: C. Castoriadis, «Lo que hace a Grecia. 1. De Homero a Heráclito»
- Artículo (pdf): H. Inverso, «Disputas por el método: ἔλεγχος y dialéctica en el Eutidemo de Platón»

Blogs amigos
- ¡Seguimos el camino de baldosas amarillas! Cine, libros, música… y otras hierbas
- Blog-Up. Imitando a la vida
- Diaporía.
- El resultado nos da igual
- Estudios de la Antigüedad
- Eventos Filosofía
- Festivales de Música 2012
- Inquietudes feministas
- Megalóphonos
- Mugu
- No sólo de rock vive el hombre
- Teoría de la danza. Pas de deux: ballet y filosofía
- Un hombre cae de un edificio
- Volvemos en 3 minutos. Sacando punta a la publicidad
- Yo iba para algo en la vida
Blogs de interés
- 4Humanities
- 5YNAP515
- ::PhilBLÓGsopho::
- Acuarela Libros
- Alea. Revista internacional de fenomenología y hermenéutica
- Angelus Novus
- Asociación Interdisciplinar de Estudiantes de Filosofía de la UCM
- Asociación La Caverna
- Biblio-filo-sofía. Blog de noticias bibliográficas en filosofía.
- BITrum
- Blog de SoniaE Rodríguez
- Blogsophia
- Boulé
- Círculo de Estudios de Filosofía Mexicana
- CLEF
- Cuaderno de Materiales (blog)
- De camino a la abulia
- De Filosofía y Filósofos. Programa radiofónico de filosofía
- Deleuze
- Desde la caverna de Platón
- DespalaBlog
- Dialéctica y Analogía
- Editorial Lucina
- El canguro filósofo
- El paseante airado
- El rincón de Diógenes
- El salto del ángel. Blog de Ángel Gabilondo
- El vuelo de la lechuza (apuntes de Sociofilosofía y Literatura)
- Escuela de Lingüística
- Espacio Agón. Blog de filosofía política
- Filosofía
- Filosofía 2.0
- Filosofía en blog
- Filosofía Noticias
- Filosofía para principiantes
- Filosofemos…
- Filosofia contemporánea
- Gianni Vattimo: forum, idee, azioni. Parlamentare europeo Idv
- Hexis. Filosofía y sociología
- Instantes y azares – Escrituras nietzscheanas
- Intuiciones y filosofía
- Iohannes Maurus Textos y reflexiones de John Brown
- La lechuza de Minerva
- La Linterna de Diógenes
- Lectores de Heidegger's blog
- Los penitentes
- Mi Eugenio Trías
- Mil estepas
- mousiké
- Patricio Lepe-Carrión
- Proyecto Bataille
- Red Española de Filosofía
- Sociedad de Estudios Kantianos en Lengua Española
- Sociedad Filosófica del Uruguay
- Stranger in blue suede shoes
- Theorein
- Vanity Fea
- Videoteca de humanidades
- Zizek en Español!
Enlaces de interés
- ..Caosmosis..
- Archelogos
- Asociación Filosófica de México
- BITrum
- CLEF
- DADUN. Depósito académico digital Universidad de Navarra
- Décalages. An Althusser Studies Journal
- Dialettica e Filosofia
- eugeniotrias.com
- Facultad de Filosofía UGR
- Facultad de Filosofia UCM
- Facultad de Filosofia UNED
- Facultat de Filosofia (Universitat de Barcelona)
- Felipemartínezmarzoa.com
- Fenomenología y filosofía primera.com
- FICUM. Filosofía en Málaga
- Filosofia.mx
- FIM. Fundación de Investigaciones Marxistas
- Fundación Andenken
- Fundación Gustavo Bueno
- Fundación José Ortega y Gasset
- Fundación Xavier Zubiri
- Grupo Acontecimiento
- Habermas Forum
- Hegel.net
- Husserl-Archives Leuven
- InterClassica
- Kant en español
- Kant-Forschungsstelle
- Lecturalia
- Leibniz en Español
- Máthesis
- michel-foucault.com
- Moodle Filosofía
- non-contradiction.com
- Philosophia
- Plataforma en defensa de la Filosofía
- Plato and his dialogues / Plato et ses dialogues
- Polylog
- Portail Michel Foucault
- Proyecto Filosofia en español
- Rare Book Room
- Rebelión.org
- Red de Jóvenes Investigadores en Filosofía
- SEDEN. Sociedad Española de estudios sobre F. Nietzsche
- SEFM (Sociedad de Estudios de Filosofía Materialista)
- SinDominio.net
- Société d'Études Platoniciennes
- Sociedad Española Leibniz para estudios del Barroco y la Ilustración
- Sociedad Iberoamericana de Estudios Heideggerianos
- SOFIA. Sociedad de Filosofía Aplicada
- Tales, Asociación de Alumnos de Posgrado de Filosofía
- The Bertrand Russell Archives
- The Last Days of Socrates
- Thomas-Hobbes.com
Recursos online
- Archivo Situacionista Hispano
- Bibliographie Plotinienne
- Biblioteca Feijoniana
- Biblioweb de SinDominio
- Biblotheca Augustana
- CAMENA
- Classical Latin Texts
- Derrida en castellano
- Dialnet
- Diccionario Filosófico – Pelayo García Sierra
- EpistemeLinks Philosophers
- Gallica
- Google Académico
- Google Libros
- GriegoWeb
- Heidegger en castellano
- Internet Archive
- Internet Encyclopedia of Philosophy (IEP)
- JSTOR
- Lechuza, la documentación filosófica en español
- Les classiques des sciences sociales
- Librodot
- Marxists Internet Archive
- Nietzsche source
- Obras completas de Platón (trad. Patricio de Azcárate)
- PaperC
- Peeters Online Journals
- Perseus Digital Library
- Philosophy around the Web
- Philosophy Pages
- Philosophybooks
- philpapers
- Psyke
- REDALYC
- scirus
- Scribd
- Stanford Encyclopedia of Philosophy
- Symploké. Enciclopedia filosófica
- Textos de filosofía. Biblioteca electrónica de philosophia.cl
- The British Library Digitised Manuscripts
- The Chicago Homer
- The Latin Library
- The Little Sailing: Ancient Greek Texts
- The Living Handbook of Narratology (LHN)
- The Online Books Page
- TLG Online
Revistas
- A Parte Rei
- AdVersuS. Revista de Semiótica
- Anales del seminario de Historia de la Filosofia
- Ancient Society (1986- )
- Anuario Filosófico
- Apuntes Filosóficos
- Arbor
- Azafea
- Études Ricoeuriennes / Ricoeur Studies
- Bajo Palabra
- Cahiers de Narratologie
- Cinta de Moebio
- Contrastes. Revista internacional de filosofía
- Crítica. Revista hispanoamericana de filosofía
- Cuaderno de Materiales
- Cuadernos de Filología Clásica. Estudios griegos e indoeuropeos
- Daimon
- Despalabro
- Diánoia. Revista de Filosofía
- Eidos
- Eikasia. Revista de Filosofía
- El Basilisco
- El Buho
- El Catoblepas
- El viejo topo
- Eleuthería
- Emérita. Revista de Lingüística y Filología Clásica
- EMPIRIA. Revista de metodología de ciencias sociales
- Enthymema
- Erytheia. Revista de Estudios Bizantinos y Neogriegos
- Escritura e imagen
- Estudios Clásicos
- Estudios Hegelianos
- Ex novo: revista d'història i humanitats
- Factótum. Revista de Filosofía
- Filosofía en los límites
- Foucault Studies
- Ilu. Revista de Ciencias de las Religiones
- Ingenium: Portal y Revista de Filosofía Moderna
- Isegoría. Revista de filosofía moral y política
- Kant Studies Online
- Kantpapers.org
- La Brecha
- Logos. Anales del Seminario de Metafísica
- Materiali foucaultiani
- Nexo. Revista de Filosofía
- Noesis
- Ontology Studies / Cuadernos de Ontologia
- Plato. The Internet Journal of the International Plato Society
- Polis. Revista Académica Universidad Bolivariana
- Prometeica. Revista de filosofía y ciencias
- Quaderns de filosofia i ciència (Societat de Filosofia del País Valencià)
- Revista de Filosofía
- Revista Kiliedro
- Revista Observaciones Filosóficas
- Revista Sophia
- Revue Philosophique de Louvain (1990- )
- SIBF
- Signa. Revista de la Asociación Española de Semiótica
- Tópicos
- Teorema
- Thémata. Revista de Filosofía
- The Philosophical Review (2000- )
- Youkali. Revista crítica de las artes y el pensamiento
Escombrera
